Es licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro y doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su línea de investigación se centra en el estudio de las transformaciones, continuidades y coexistencias de la imagen indígena y occidental durante el siglo XVI.
Ha impartido cursos en la ENAH, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro Cultural Helénico y el Posgrado en Historia del Arte (UNAM). Actualmente es profesor en el Departamento de Arte del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM.
En 2014 obtuvo la medalla Alfonso Caso otorgada por la UNAM. Ha colaborado en los proyectos de investigación arqueológica de Nicolás Bravo, en Quintana Roo (2007-2008); en Monte Albán, Oaxaca (2008); en Tlatelolco, Ciudad de México (2008-2011),
En el ámbito editorial, ha publicado 21 trabajos académicos sobre arte mexicano, enfocándose en el arte prehispánico e indocristiano.
En el Museo Amparo, ha realizado investigaciones sobre las obras de la Colección de Arte Prehispánico. Ha participado como ponente en diversas conferencias y cursos, y ha coordinado los cursos Introducción al arte mexicano (2023) y El arte después de la Conquista: Arte cristiano-indígena (2024). También realizó la investigación del mural de la Sala 8. Cambio cultural: Siglo XVI, de las Salas de Arte Prehispánico.
Actualizado: 22 de agosto de 2024