El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta vertical con remate antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta vertical con remate antropomorfo

Cultura Mexica
Región Valle de México
Período Posclásico tardío
Año 1250-1521 d.C.
Técnica

 Arcilla modelada y moldeada. Pastillaje, engobe grafito pulido y pintura negra, roja y azul postcocción

Medidas 4.5   x 3.5  x 17.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1471
Investigador
Entre las manifestaciones artísticas que en la época prehispánica acompañaban la vida del individuo se encontraba la música. Estaba presente en el día a día del pueblo y en los acontecimientos más importantes, como fiestas o entronizaciones. Basta recordar la página 13 del Códice Colombino donde el gobernante ocho venado garra de jaguar viaja a Tula para que le coloquen una nariguera de turquesa y reciba el título de tecuhtli (señor). En esa representación, cuando llega, dos sacerdotes salen a recibirlo, no se aprecia que llevaba el primer sacerdote, pero el segundo está tocando una flauta, es decir, se le recibió con música. También sabemos que, en la fiesta dedicada a Xochipilli, la música estaba presente y parte del ritual consistía en ofrendar flautas en su templo. Pero, quizá el mejor dato que revela la presencia de esta actividad son los mismos instrumentos, tambores teponaztli, caparazones de tortuga, sonajas, raspadores de hueso, silbatos y flautas, creaban las melodías que acompañaban al individuo.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico