El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer cargando a niña con un mecapal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer cargando a niña con un mecapal

Cultura Queréndaro
Región Queréndaro, Michoacán
Período Preclásico tardío
Año 500 a.C.-200 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje e incisiones

Medidas 10.46   x 6.63  x 3.8 
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 825
Investigador
La forma de representar a la mujer y lo femenino varió en cada cultura y tuvo importantes cambios a lo largo del tiempo. Uno momento donde vemos una gran versatilidad de representaciones de lo femenino es en el Preclásico, periodo en el cual, aunque existía un consenso en cómo se hacían las figuras, cada sociedad aplicaba estas normas de una manera particular.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico