El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro con tocado de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Rostro con tocado de ave

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Mezcala
Región Guerrero
Período Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Período 9 Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Técnica

Jadeíta o serpentina con desgaste por cordel y pulido

Medidas 2.8   x 6.8  x 1.6  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 513
Investigador
El ser humano fue una temática recurrente en las figuras de estilo Mezcala. Estas representaciones se dividían en dos categorías principales: las que representaban al ser humano en su totalidad, con cuerpo completo, y aquellas que se enfocaban exclusivamente en el rostro. Aunque siguieran un esquematismo similar, las representaciones faciales permitieron una mayor variedad de formas y diseños, especialmente en los tocados. Esta libertad creativa se reflejaba en la diversidad de estilos y adornos que se encontraban en los tocados de las figuras, los cuales podían variar en tamaño, forma y ornamentación, lo que otorgaba a cada figura una identidad única y característica.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico