El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mascarillas mezcala | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mascarillas mezcala

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Mezcala
Región Guerrero
Período Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Período 9 Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Técnica

Piedra desgaste por cordel, perforaciones

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1005
Investigador
La tradición estilística Mezcala se distingue por la creación de cuatro tipos principales de objetos. En primer lugar, encontramos las figurillas antropomorfas, las cuales representan figuras humanas con las manos colocadas sobre el vientre, piernas juntas y rasgos faciales esquematizados. Estas figurillas reflejan una simplificación estilística en la representación del cuerpo humano.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico