El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Pendiente de jaguar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de jaguar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de jaguar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de jaguar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de jaguar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Pendiente de jaguar

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Mezcala
Región Guerrero
Período Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Período 9 Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Técnica

Jadeíta o serpentina con desgaste por cordel y pulido

Medidas 3.5   x 1.3  x 5.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 492
Investigador
Los animales desempeñaron un papel fundamental en la cultura mesoamericana, tanto en su vida cotidiana como en su cosmovisión y simbolismo. En Mesoamérica, los animales eran considerados seres sagrados y poderosos, dotados de cualidades y características especiales. Eran venerados como dioses, representaciones de divinidades o espíritus protectores, y se les atribuían poderes sobrenaturales. Los animales también tenían una presencia significativa en la mitología, los rituales y las ceremonias, donde se creía que podían comunicarse con los dioses y actuar como intermediarios entre el mundo terrenal y el espiritual. Además, los animales tenían un valor económico y alimenticio, ya que proporcionaban recursos como carne, piel, plumas y huesos, utilizados en la vida diaria, el comercio y los intercambios rituales. En el arte mesoamericano, los animales eran representados en esculturas, pinturas y cerámicas, mostrando la diversidad de especies y su importancia en la cosmología y la identidad cultural de los pueblos.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico