El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Pendiente de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Pendiente de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Pendiente de pato

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Mezcala
Región Guerrero
Período Clásico tardío
Año 700 -1000 d.C.
Período 9 Clásico tardío
Año 700 -1000 d.C.
Técnica

Piedra pulida, desgaste por cordel y perforaciones

Medidas 3.6   x 3.3  x 4.3  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 499
Investigador

La figura de los patos desempeñó un papel significativo en el arte mesoamericano, siendo ampliamente representada desde el período Preclásico en forma de hermosas vasijas y continuando su presencia hasta el Posclásico. La importancia de esta ave se manifestaba en diferentes aspectos, abarcando desde su valor económico como recurso vital para las comunidades lacustres, hasta sus connotaciones simbólicas relacionadas con el renacimiento y la fertilidad debido a sus ciclos estacionales.

Esta pieza es una figurilla tallada en piedra verde, posiblemente jadeíta o serpentina. Su forma exhibe una leve abstracción, aunque no alcanza la simplicidad característica del estilo Mezcala, guarda ciertas similitudes que permiten establecer una posible relación con esta tradición artística.

La figurilla exhibe una meticulosa y detallada elaboración, con formas suavemente talladas que revelan un destacado nivel de habilidad artesanal. Representa a un ave en posición recostada, con las patas plegadas, las alas extendidas hacia los lados y la cabeza erguida. La figura presenta una forma triangular tanto de perfil como de frente.

El cuerpo de la pieza tiene una forma circular cuando se ve de lado, pero desde arriba adquiere una forma rectangular. Las alas se separan del cuerpo a través de un profundo desgaste que les confiere una forma triangular y se unen al cuerpo mediante una de las aristas. El cuello tiene una forma tubular y se conecta con una cabeza esférica, de la cual sobresale un cono a modo de pico.

La figura presenta una perforación en el centro de la cabeza, que se utiliza para representar el ojo. Además, se emplea el mismo método de perforación para crear una cavidad en el pecho. Estas características indican que la pieza estaba diseñada para ser utilizada como un colgante, permitiendo que la cola, el vientre esférico, las alas extendidas y la cabeza erguida sean apreciadas al llevarla puesta.

La pieza en su conjunto presenta una interesante combinación de atención a los detalles anatómicos y la abstracción de las formas, lo que resulta en una figura armoniosa. La forma triangular, los desgastes utilizados para resaltar distintas partes del cuerpo y las perforaciones estratégicamente ubicadas añaden complejidad y valor estético a la figurilla. Estos elementos demuestran la habilidad y el dominio técnico del artesano que la creó.

Además, la elaboración detallada de la figurilla y la elección de un material valioso, como la piedra verde, son indicativos de su alta apreciación y valor dentro de la sociedad mesoamericana. Es probable que esta pieza formara parte de los adornos utilizados por personas de poder o alto estatus.

La representación de la figura en forma de pato también adquiere un significado simbólico importante. En las creencias mesoamericanas, el pato estaba asociado al agua y la fertilidad, así como a la conexión entre lo terrenal y lo celeste. Por lo tanto, llevar y exhibir una figurilla con forma de pato podía ser un símbolo de estatus y poder, al vincular al portador con estos aspectos fundamentales de la vida y la cosmología mesoamericana.

La figura de los patos desempeñó un papel significativo en el arte mesoamericano, siendo ampliamente representada desde el período Preclásico en forma de hermosas vasijas y continuando su presencia hasta el Posclásico. La importancia de esta ave se manifestaba en diferentes aspectos, abarcando desde su valor económico como recurso vital para las comunidades lacustres, hasta sus connotaciones simbólicas relacionadas con el renacimiento y la fertilidad debido a sus ciclos estacionales.

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico