Es licenciada en Artes Plásticas por el Art Center College of Design, Pasadena, California; maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Antropología Histórica por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París.
Es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, desde 1990. A lo largo de los años su investigación principal se ha enfocado en el arte indígena americano, con énfasis en el estudio de la imagen y su materialidad o abordan temas ligados al juego de pelota y al sacrificio humano mesoamericano. Recientemente en el análisis de las concepciones europeas a la representación del México prehispánico en juguetes didácticos.
Ha sido profesora en diversas instituciones, entre ellas, el Centro de Investigación Micaela Portilla, Universidad del País Vasco de Elorriaga; Karlsruher Institut für Technologie (KIT); y el Posgrado en Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Es autora de Los ancestrales juegos y deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea (2022); Le tzompantli et le jeu de balle. Relation entre deux espaces sacres (2013); y de El olli en la plástica mexica. Los usos del hule entre los nahuas del siglo XVI (2006), además, artículos de su autoría han sido publicados en las revistas Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Trace, Arqueología Mexicana, y Anales de Antropología.
En el Museo Amparo, Emilie Carrión ha investigado obras de la Colección de Arte Prehispánico, así mismo, participó como ponente en el curso (Re) Visiones contemporáneas del arte prehispánico (2011).
Fuente: https://www.esteticas.unam.mx/emilie_carreon
Actualizado: 27 de noviembre de 2024