El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta de émbolo con una efigie femenina ataviada con faldilla y yelmo fantástico

Cultura Remojadas
Región Los Cerros, centro de Veracruz
Período Clásico tardío
Año 600-900 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje y pintura

Medidas 12.2   x 16.5  x 31.1  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1288
Investigador (es)
Dentro de los instrumentos mesoamericanos con mayor complejidad acústica e iconográfica se encuentran las flautas de émbolo del centro-sur de Veracruz. La flauta está conformada por un tubo largo en cuyo interior se aloja un balín de cerámica que se desplaza libremente a lo largo del tubo; para su ejecución se requiere inclinar la cabeza hacia atrás y luego hacia adelante. Este movimiento permite el desplazamiento del balín de un lado a otro y de esta manera se logra acortar o agrandar el tamaño de la cámara tubular lo que genera sonidos microtonales semejantes al gorjeo de ciertas aves.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico