Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa
Omega del Usumacinta | Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa | Museo Amparo, Puebla

Emilio Chapela

Omega del Usumacinta

Año 2025
Técnica

Escultura de madera

La parte más reconocible del caudal del Usumacinta se conoce como “la omega” por su semejanza con la letra griega. En este meandro se encuentra Yaxchilán, una de las principales ciudades del Clásico maya. La ciudad se construyó dentro de la curva, dando a sus habitantes una ubicación estratégica para protegerse y controlar el tránsito de personas y mercancías. Hace sólo unas décadas, este lugar fue proyectado como el sitio idóneo para construir una enorme presa hidroeléctrica.

El aún activo proyecto de la presa de Boca del Cerro, río abajo, pone en riesgo toda la zona. La omega es una reserva natural de 2,000 hectáreas y uno de los lugares más biodiversos de México. Se sabe que aquí crecen más de 500 especies de árboles: enormes ceibas, el tinco, el barí, el canshán, el chicle o el chechem blanco, temido por su savia cáustica, además de numerosos bejucos y palmas. Aquí habitan también más de 60 especies de mamíferos como roedores, murciélagos, ardillas, conejos, armadillos, venados, pecaríes, jaguares, monos y tepezcuintles. Es hogar de 235 especies de aves, 14 de anfibios, 41 de reptiles y cientos de especies de insectos. Cerca de aquí es donde, en 1987, se registró la existencia de una pequeña flor casi translúcida, la Lacandonia schismatica, única en el mundo por la inversión de sus órganos sexuales, carencia de clorofila y hojas; se trata de un hito en la historia de la evolución y uno de los más importantes hallazgos de la botánica en el último siglo.

La parte más reconocible del caudal del Usumacinta se conoce como “la omega” por su semejanza con la letra griega. En este meandro se encuentra Yaxchilán, una de las principales ciudades del Clásico maya. La ciudad se construyó dentro de la curva, dando a sus habitantes una ubicación estratégica para protegerse y controlar el tránsito de personas y mercancías. Hace sólo unas décadas, este lugar fue proyectado como el sitio idóneo para construir una enorme presa hidroeléctrica.