Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa
El Planchón de las Figuras | Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa | Museo Amparo, Puebla

Eduardo Abaroa

El Planchón de las Figuras

Artista(s)
Año 2025
Técnica

Alambrón, henequén, paneles informativos y video

En el sureste de Chiapas, a orillas del río Usumacinta, hay un afloramiento de roca caliza de 300 metros de largo conocido como “El Planchón de las Figuras” por la gran cantidad de dibujos tallados en su superficie. Se han identificado siluetas humanas, monos, reptiles, espirales, tableros del juego de patolli, planos de ciudades y, también, unas de las pocas representaciones de estelas mayas del período prehispánico.

Las figuras del Planchón sólo se pueden ver durante la época de secas cuando el río está bajo; durante el resto del año permanecen sumergidas. No se sabe si fueron realizadas por una o varias manos, como dibujos independientes o en conjunto, o si fueron talladas en un solo momento o a lo largo de muchos siglos. Tampoco se sabe si los centros ceremoniales, animales y objetos representados realmente existieron. Quizá tenían alguna función ritual, pues las figuras están dispuestas alrededor de tres manantiales que surgen de la piedra y a su vez alimentan al río.

En el Vestíbulo del Museo Amparo hemos reproducido con henequén, un material característico de la región, algunos registros y dibujos del Planchón de las Figuras. Empezamos así el recorrido por la exposición Estelas del Usumacinta, buscando discernir las marcas, muchas veces ocultas, de las relaciones humanas y no humanas que brotan, chocan y confluyen en este río.

En el sureste de Chiapas, a orillas del río Usumacinta, hay un afloramiento de roca caliza de 300 metros de largo conocido como “El Planchón de las Figuras” por la gran cantidad de dibujos tallados en su superficie. Se han identificado siluetas humanas, monos, reptiles, espirales, tableros del juego de patolli, planos de ciudades y, también, unas de las pocas representaciones de estelas mayas del período prehispánico.

Obras de la sala