Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa
Acuarela de la Acrópolis de Piedras Negras | Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa | Museo Amparo, Puebla

Tatiana Proskouriakoff

Acuarela de la Acrópolis de Piedras Negras

Año 1939
Técnica

Reproducciones de material

Información adicional

Cortesía del Archivo Fotográfico University of Pennsylvania Museum of Archaeology & Anthropology

Las estelas de Piedras Negras fueron cruciales para uno de los descubrimientos más importantes de la epigrafía maya. Además de la realización de dibujos y mapas arquitectónicos, la arqueóloga y arquitecta de origen ruso Tatiana Proskouriakoff (1909-1985) pudo identificar que las figuras labradas en las estelas no representaban solamente deidades como se pensaba hasta entonces, sino que eran personajes históricos y narraban la historia política de los mayas. Proskouriakoff, que tenía algo más de 20 años en ese momento, no recibió sueldo por el trabajo que realizó para la expedición y que la hizo mundialmente famosa.

La muerte de Proskouriakoff en 1985 coincidió con una época de guerra y violencia en Guatemala. A pesar de su deseo de ser enterrada en Piedras Negras, tuvo que pasar una década para que, en 1998, con el permiso del gobierno guatemalteco, sus cenizas fueran enterradas en la estructura J-23, la más alta del sitio. Cabe mencionar que algunos habitantes mayas no están de acuerdo con esta decisión.

Durante la expedición en 1933, Carmen May, una mujer que trabajaba como lavandera del campamento, fue arrastrada por las corrientes del río. Sólo se tiene constancia de su muerte por una carta manuscrita de su madre, Julia, a la esposa del arqueólogo encargado de la expedición. En ella le pide recuperar las pertenencias de su “hijita Carmita” de un baúl.

Aunque no se le remuneró de manera adecuada, Tatiana Proskouriakoff era una excepción en el campamento y en la historia de la arqueología de esa época en la que se reconocía poco los aportes de las mujeres. Como Carmen May e incluso las esposas de los arqueólogos, las mujeres que se dedicaban a tareas de cuidado y contribuían a veces en los procesos de investigación, fueron borradas de una historia que valora los grandes descubrimientos por encima de las relaciones humanas y los procesos necesarios para lograrlos.

Las estelas de Piedras Negras fueron cruciales para uno de los descubrimientos más importantes de la epigrafía maya. Además de la realización de dibujos y mapas arquitectónicos, la arqueóloga y arquitecta de origen ruso Tatiana Proskouriakoff (1909-1985) pudo identificar que las figuras labradas en las estelas no representaban solamente deidades como se pensaba hasta entonces, sino que eran personajes históricos y narraban la historia política de los mayas. Proskouriakoff, que tenía algo más de 20 años en ese momento, no recibió sueldo por el trabajo que realizó para la expedición y que la hizo mundialmente famosa.

Audios

Imágenes