El explorador francés Desiré Charnay tomó estas fotografías durante su primer viaje a Yaxchilán, sitio que nombró Ciudad Lorillard en honor al empresario de tabaco Pierre Lorillard quien financió su expedición. Éstas son las primeras fotografías que se preservan de ciudades mayas en el Usumacinta. Charnay llevó a cuestas el equipo necesario para realizar sus registros y revelar in situ: la cámara, el tripié, las placas, la cámara oscura y los químicos para preparar los negativos. Se estima que solamente el equipo fotográfico del explorador pesaba varias toneladas. A pesar de que Charnay no se llevó estelas del Usumacinta, sus prácticas resultaron en la explotación de los habitantes de la cuenca y en el deterioro de los sitios prehispánicos: mucho del trabajo de carga y desmonte necesario para lograr sus fotografías fue realizado por personas a quien en sus diarios se refería de manera despectiva como "inditos".
El explorador francés Desiré Charnay tomó estas fotografías durante su primer viaje a Yaxchilán, sitio que nombró Ciudad Lorillard en honor al empresario de tabaco Pierre Lorillard quien financió su expedición. Éstas son las primeras fotografías que se preservan de ciudades mayas en el Usumacinta. Charnay llevó a cuestas el equipo necesario para realizar sus registros y revelar in situ: la cámara, el tripié, las placas, la cámara oscura y los químicos para preparar los negativos. Se estima que solamente el equipo fotográfico del explorador pesaba varias toneladas. A pesar de que Charnay no se llevó estelas del Usumacinta, sus prácticas resultaron en la explotación de los habitantes de la cuenca y en el deterioro de los sitios prehispánicos: mucho del trabajo de carga y desmonte necesario para lograr sus fotografías fue realizado por personas a quien en sus diarios se refería de manera despectiva como "inditos".