Adriana Díaz de Cossío Crece dentro del Taller Experimental de Cerámica fundado a principio de la ...
Cristina Riveroll Terrazas Cristina Riveroll lleva más de 25 años trabajando en el campo de la cerá ...
Katarzyna Hałas-Łożykowska Licenciada en la Facultad de Cerámica y Vidrio de la Academia Nacional de ...
María Isabel Álvarez Icaza Es licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Hi ...
Arte Prehispánico Vasija adosada a un hombre que hace una genuflexión Debido a que la cerámica es uno de los objetos más duraderos y abundantes que se han encontrado de épocas pasadas, es una fuente ...
Arte Prehispánico Olla antropomorfa con manos sobre el vientre, tipo huasteca polícroma La cerámica huasteca representa la tipología mejor definida y también la más conocida de la época prehispáni ...
Arte Prehispánico Olla negra de cuerpo globular Esta pieza sencilla sin ninguna decoración nos sugiere que fue utilizada para fines domésticos. Aunque la olla es una forma muy frecuent ...
Arte Prehispánico Cajete curvo Esta sencilla pieza sin ninguna decoración nos sugiere que fue utilizada para fines domésticos. La forma del cajete es muy com ...
Arte Prehispánico Vasija trípode esgrafiada Las vasijas trípodes fueron muy comunes en la Mixteca en el periodo Posclásico tardío (900-1521 d.C.). Hay una gran diversidad de ...
Arte Prehispánico Vasija pintada con agarraderas Cholula tiene fama por su rica y fina cerámica desde tiempos prehispánicos; era un importante centro alfarero de conocido prestigio dura ...
Arte Prehispánico Vaso con máscara de mono Dentro de la importante y abundante producción de cerámica plomiza, se encuentran vasijas de diferentes formas y decoraciones; lo que m ...
Arte Prehispánico Cajete semiesférico Esta sencilla pieza sin ninguna decoración nos sugiere que pudo haber sido utilizada para fines domésticos. La forma del cajetenbs ...
Arte Prehispánica Botellón de triple cuerpo globular Esta pieza pertenece a la tradición Capacha del Occidente de México. Aunque el sitio arqueológico principal de esta tradicioacut ...
Arte Prehispánico Vasija en forma de pato Durante largo tiempo se denominó “Las Bocas” a un tipo de cerámica preclásica propia del Altiplano Central que mostra ...
Arte prehispánico Vasija de cuerpo de pato La pieza que aquí registramos es una finísima obra de cerámica de la tradición teotihuacana: una vasija con la forma del c ...
Arte prehispánico Cajete trípode La interesante pieza que a continuación se detalla corresponde a cerámica utilitaria, es decir de uso cotidiano, un cajete trípod ...
El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico El discurso museográfico de las Salas de Arte Prehispánico ofrece a los visitantes una introducción a la cultura y a la historia del México antigu ...
Primera Bienal de Cerámica Utilitaria del Museo Franz Mayer México ha sido escenario de una sólida tradición de cerámica utilitaria: nuestros alfareros han trabajado y experimentado las técnicas más varia ...
Cerámica tradicional japonesa Selecta muestra del equilibrio armónico entre funcionalidad y ornamentación que la cerámica japonesa ha logrado a partir de sus técnicas tradicion ...
Salón de diseño colaborativo Con este proyecto, el Museo Amparo apoya la preservación, el rescate y la evolución de nuestras técnicas artesanales, favoreciendo el diálogo con ...
Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde Esta exposición reunió por primera vez un corpus de trece máscaras mayas de mosaico de piedra verde junto con sus ofrendas, recuperadas en contexto ...
Ruta mística La exposición organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y curada por Gonzalo Ortega, presentó una revaloración de la noción del ...
Teresa Serrano La autotitulada retrospectiva de la artista mexicana Teresa Serrano es una revisión detallada de sus más de 35 años de carrera artística, y marca ...
El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico El discurso museográfico de las Salas de Arte Prehispánico ofrece a los visitantes una introducción a la cultura y a la historia del México antigu ...
Persia, fragmentos del paraíso Exposición que mostró cerca de 400 objetos provenientes del Museo Nacional de Irán, permitiendo conocer la historia de uno de los imperios más ...
La plástica veracruzana, 1970-1992 Este conjunto de obras representa lo que hoy se hace en Veracruz, trabajos de artistas plásticos, unos originarios del estado y otros, avecindados qu ...
Talavera: Tradición de vanguardia La cerámica vidriada o loza estannífera continúa flexibilizándose a las demandas del tiempo y la cultura de regiones como el Medio y el Extremo Or ...
Desiderio Hernández Xochitiotzin. In Tlacuilo Xochitiotzin Desiderio Hernández Xochitiotzin, nació el 11 de febrero de 1922 en Santa María Tlacatecpac, del pueblo de San Bernardino Contla, hoy municipio de ...
Nuevos hallazgos de Cacaxtla: rescate arqueológico Aunque actualmente Cacaxtla es por la presencia de extraordinarias pinturas murales, la zona arqueológica más conocida del estado de Tlaxcala, aún ...
La Colección a detalle La destrucción de los dioses. La escultura cerámica del Posclásico tardío 25 de febrero de 2021 Horario: 18:00 - 19:00 h La Colección a detalle Charla en línea con Aban Flores La destrucción d ...
Ludoteca Creando con barro 29 de junio de 2019 Horario: 12:00 - 17:00 h En esta Ludoteca conocerás acerca de la producción milenaria de la alfare ...
Conferencia Arte y poder. La cerámica polícroma del Posclásico en Mesoamérica 29 de mayo de 2019 Horario: 18:00 - 19:30 h En el marco del Programa de Estudios de la Colección Permanente, el Museo ...
Tienda En la Tienda encontrarás una selección de artesanía contemporánea y tradicional con piezas únicas de las diferentes r ...