Arte prehispánico Figurilla antropomorfa con tocado de banda La representación de la figura humana en la tradición cultural y religiosa del mundo mesoamericano ha evidenciado históricamente ...
Arte prehispánico Hombre de aspecto naturalista, con pintura corporal y joyería Seguramente esta obra tiene una procedencia funeraria en alguno de los recintos arquitectónicos mortuorios más tempranos de Mesoameacut ...
Arte prehispánico Figurilla femenina Estamos frente a una representación femenina elaborada en arcilla modelada con aplicaciones e incisiones. Posee pintura roja en el tocado, y ba ...
Arte prehispánico Conjunto de figurillas Preclásicas El abanico de representaciones plásticas del mundo mesoamericano es amplio y complejo, sin embargo, posiblemente es en el periodo Preclá ...
Arte prehispánico Figurillas femeninas con grandes tocados Durante el periodo Clásico Temprano (200-650 d.C.), el mundo mesoamericano fue testigo de un proceso de urbanización nunca antes visto q ...
Arte prehispánico Mujer con cabellera larga y mechones abultados sobre la coronilla La cabellera, su peinado y ornamentación con elementos añadidos, suelen ser un atributo fundamental de la identidad y condición d ...
Arte prehispánico Tlalchichi De acuerdo con investigaciones biológicas de Raúl Valadez, Alicia Blanco y Bernardo Rodríguez, en el México antiguo existi ...
Arte prehispánico Mujer en posición erguida Esta obra nos da la pauta para hablar del notable carácter singular de cada imagen humana, así como de las convenciones y posibles ideas ...
Arte prehispánico Mujer con tocado y joyería Los atributos de esta pieza corresponden al estilo San Jerónimo, de la subregión Costa Grande, del actual estado de Guerrero, el cual co ...
Arte prehispánico Bóveda Mujer con tocado y joyería Los atributos de esta pieza corresponden al estilo San Jerónimo, de la subregión Costa Grande, del actual estado de Guerrero, el cual co ...
Arte prehispánico Mujeres con tocados y joyería Sus atributos corresponden al estilo San Jerónimo, de la subregión Costa Grande, del actual estado de Guerrero, el cual constituye una d ...
Arte prehispánico Mujer con el ombligo destacado Del 1400 al 900 a.n.e, la cultura Tlatilco habitó un amplio territorio de la región mesoamericana llamada Centro de México o Alti ...