Arte Prehispánico Penate con cinturón Estas esculturas de piedra se conocen como “penates”. Este nombre fue tomado de la mitología romana que se usa para referirse a los ...
Arte Prehispánico Vasija con cánido En Mesoamérica, el perro era un animal doméstico muy importante, está presente en los nombres de los días del calendario e ...
Arte Prehispánico Cascabel metálico La orfebrería se conoce en América desde el 800 a.C. en Perú y Colombia donde se trabajaba mucho el oro. En Mesoamérica, e ...
Arte Prehispánico Sapo de cristal Algunas manifestaciones del arte mesoamericano son difíciles de ubicar en el tiempo y en el espacio; sucede cuando se trata de figuras muy senc ...
Arte Prehispánico Penate con rodete Estas esculturas de piedra se conocen como “penates”. Este nombre fue tomado de la mitología romana que se usa para referirse a los ...
Arte Prehispánico Pendiente antropomorfo Los arqueólogos llaman “penates” a las pequeñas esculturas de piedra verde, como esta pieza, y las atribuyen a la cultura mi ...
Arte Prehispánico Penate Mixteco Las figurillas denominadas penates mixtecos eran considerados ancestros por los grupos mixtecos del Posclásico para legitimar los linajes y era ...
Arte Prehispánico Penate mixteco de jadeíta Las figurillas denominadas penates mixtecos eran considerados ancestros por los grupos mixtecos del Posclásico para legitimar los linajes y era ...
Arte Contemporáneo Sin título Desde los inicios de su carrera en la década de 1970, Graciela Iturbide ha retratado diversas regiones de Oaxaca. Desde sus personas hasta sus ...
Arte prehispánico Portaestandarte En la ciudad de Tula, cuyo apogeo situamos entre los años 900 y 1,200 d.C., tuvo inicio una tradición escultórica que no terminar ...
Arte Prehispánico Malacate con diseño solar Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...
Arte Prehispánico Collar de cráneos No hay duda ninguna de que un rasgo característico de la religión mesoamericana y en particular de sus expresiones artísticas es ...