El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Penate mixteco de jadeíta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Penate mixteco de jadeíta

Cultura Mixteca
Región Oaxaca
Período Posclásico
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Jadeíta perforada, pulida y bruñida

Medidas 7.5   x 3.87  x 3.3  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1532
Investigador (es)
Las figurillas denominadas penates mixtecos eran considerados ancestros por los grupos mixtecos del Posclásico para legitimar los linajes y eran depositados en tumbas y entierros en sitios de Oaxaca. Una de las materias primas más empleadas para la elaboración de penates es el mármol jaspeado, el cual probablemente se obtenía de la zona de la Mixteca, probablemente cercana a Teposcolula en la Mixteca Alta, ello se ha inferido por la presencia de centenares de penates mixtecos hechos en mármol jaspeado en dicha región. Sin embargo, también se han recuperado placas y pendientes mixtecos hechos de jadeíta y mármol jaspeado que representan personajes muertos por tener los ojos cerrados.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico