Por mano de ángeles cincelado
Escribanía  | Por mano de ángeles cincelado | Museo Amparo, Puebla
Escribanía  | Por mano de ángeles cincelado | Museo Amparo, Puebla
Escribanía  | Por mano de ángeles cincelado | Museo Amparo, Puebla

Antonio Goderes

Escribanía

Región Ciudad de México
Período Siglo XIX
Año Ca. 1830-1840
Período Siglo XIX
Año Ca. 1830-1840
Técnica

Plata en su color, fundida, cincelada, laminada y torneada 

Medidas extra

Alto: 28.9 cm; base: 24 x 15.3 cm. Jarritas: 8 cm. Diámetro de las tapas: 5.2 cm. Campana. Alto: 11.4 cm; diámetro: 5 cm 

Investigador

Inscripciones y/o leyendas

Marcas en el borde de las tapas de las jarritas, en la falda de la campana, en el borde superior de los tres recipientes y en el anverso de la base: AGODERE, águila con las alas explayadas, BTON y o/M; buriladas en el interior de los recipientes, en el interior de las tapas de las jarritas y en el interior de la base.

Escribanía con tres recipientes sobre bandeja elíptica tipo salvilla, apoyada sobre cuatro patas de garras aladas con copete plumífero compuesto por hojas y roleos. En el centro la caja del portaplumas, con cuatro orificios en sus esquinas, ostenta sobre su frente relieve fundido y cincelado alusivo a la fundación de la capital imperial de los mexica: el águila de Tenochtitlán aprisionando con su pico a una serpiente. Posada sobre el nopal, le acompañan arco y carcaj colocados a sus pies.