El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Fragmento de rostro olmeca | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Fragmento de rostro olmeca | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de rostro olmeca

Cultura Olmeca
Región Valle de México
Período 3 Preclásico medio
Período 4 Preclásico medio
Año 1200 – 500 a.C.
Técnica Barro modelado, pulido con engobe café e incisiones.
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 139
Período Preclásico medio
Medidas 10.3   x 5  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador
Uno de los grandes cambios en la historia del territorio mexicano fue el tránsito de las poblaciones aldeanas a las sociedades jerarquizadas. Este cambio fue producido por las innovaciones que se dieron en la agricultura (canales, terrazas y represas), las cuales permitieron que la tierra generara más y existiera un excedente en lo producido. Esto ocasionó que distintos grupos dejaran de trabajar para obtener alimentos y se dedicaran a otras actividades. Así, surgieron ceramistas, escultores y los especialistas rituales. Estos últimos, decían que podían comunicarse con los dioses y hacer que el mundo siguiera siendo tal y como era, lo cual, con el paso del tiempo, los invistió de un mayor poder y se diferenciaron del resto de las personas. Este contraste se dio en todos los elementos, aunque es más evidente en las obras de arte. Ahí se gestó un contraste entre las figurillas aldeanas de grandes caderas y finos rasgos con aquellas piezas olmecas, que expresaban poder y que se representaban con una expresión ruda.

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo