El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Vasija del dios de la lluvia | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Vasija del dios de la lluvia | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Vasija del dios de la lluvia | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Vasija del dios de la lluvia | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Vasija del dios de la lluvia

Cultura Culturas eclécticas del Posclásico tardío
Región Meseta central
Año 600-1200 d.C.
Técnica Barro modelado con pastillaje
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1291
Período Clásico tardío-Posclásico temprano
Medidas 8.5   x 7.5  x 7  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador
El dios de la lluvia es uno de los dioses más antiguos y, a la vez, más importantes en el panteón mesoamericano. Los pueblos de esta región eran agricultores por lo que es lógico adorar al dios que otorga el agua a la tierra. Según las fuentes nahuas del siglo XVI, el dios de la lluvia era el protector de los hombres y mandaba la lluvia para que las plantas, los árboles y los cultivos crecieran, pero al mismo tiempo tenía su aspecto negativo de destructor y enviaba el granizo, los rayos, las tempestades y las inundaciones. Vivía en un paraíso terrenal y desde allí daba los mantenimientos necesarios a los hombres. Para este dios se celebraban fiestas en los montes y en las cuevas y sacrificaban a los niños.

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo