Arte Prehispánico Cabeza, fragmento de escultura antropomorfa de barro El arte mesoamericano no conoció límites materiales o conceptuales que no pudiera superar. No había, por ejemplo, ninguna condici ...
Arte Prehispánico Escultura de barro de un dios zapoteco con elementos de lluvia Llamamos urnas a estas imágenes huecas de cerámica encontradas en los entierros zapotecos, sin embargo, es importante precisar que no se ...
Arte Prehispánico Vasija con la figura integrada de un hombre sentado La cerámica de tipo anaranjado delgado es una de las muchas contribuciones de Teotihuacán a la historia cultural mesoamericana. A difere ...
Arte Prehispánico Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral Esta peculiar vasija cerrada tiene reminiscencias en algunas de las expresiones artísticas más antiguas del Occidente mesoamericano: el ...
Arte Prehispánico Vasija con rostro de dientes aserrados El inmenso territorio que hoy conocemos como la Huasteca y que comprende partes importantes de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y ...
Arte Prehispánico Figura antropomorfa con incisión en tórax y abdomen Esta figura de cerámica, junto con la registrada con el número 1039, suelen situarse dentro de la tradición conocida como Xochipa ...
Arte Prehispánico Mono con vaina de cacao El mono es un personaje muy importante en la religión mesoamericana y se le representa con frecuencia en el arte, en especial en el tróp ...
Arte Prehispánico Vasija con la figura integrada de un hombre sentado La cerámica de tipo anaranjado delgado es una de las muchas contribuciones de Teotihuacán a la historia cultural mesoamericana. A difere ...
Arte Prehispánico Figura de desnudo femenino con ademán de júbilo Las imágenes de la cultura El Chanal como la que vemos reciben el nombre común de “cantadoras”. La escultura cerámica ...
Arte Prehispánico Murciélago En Mesoamérica el murciélago no es una figura extraña; entre sus representaciones artísticas más famosas se hallan ...
Arte Prehispánico Arca del diluvio universal En el arte de la cultura de las tumbas de tiro, en particular en el estilo Comala, originario del valle de Colima, se conocen varios vasos como eacut ...
Arte Prehispánico Personaje sentado con brazos y piernas recogidos Algo muy común de la cerámica de Tlatilco, y en especial de la fase Manantial, es el realismo popular y la exuberancia emocional del rep ...