El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Placa elaborada con hueso de cráneo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Placa elaborada con hueso de cráneo

Período Desconocido
Año Desconocido
Técnica

Huesos occipitales y parietales de cráneo. Corte y desgaste.

Medidas 5.3   x 14.8  x 4.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 746
Investigador
El mundo prehispánico tenía una limitante en los materiales que podían ser utilizados para la elaboración de los objetos, lo cual, en buena medida, restringía la forma de lo creado y su uso. El caso de la piedra, pese a su dureza, era complicada de transformar y moldear a gusto; la cerámica, pese a que daba mayor libertad, carecía de resistencia; la madera era fácil de trabajar, resistente, pero tenía una corta vida; mientras que el hueso tenía la cualidad de, además de ser fácil de trabajar, tener una gran dureza.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico