El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete esgrafiado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete esgrafiado

Región Valle de México
Período Preclásico medio
Año 1200-500 a.C.
Técnica

Barro modelado con engobe café pulido y esgrafiado.

Medidas 2.3   cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 381
Investigador
Las aldeas del periodo Preclásico eran pequeñas agrupaciones de casas que no tenían grandes dimensiones. Las casas se encontraban construidas con materiales perecederos. Generalmente las paredes de la casa se hacían con bajareque y se colocaba un techo de palma. La vivienda era de una sola habitación y ahí se realizaba una gran parte de las actividades, aunque otra parte considerable de los trabajos se realizaba en el exterior. Debajo de la casa o a los lados se enterraban a las personas con una ofrenda sencilla, la cual generalmente consistía en metates, distintos tipos de vasijas (algunas con diseños y otras sencillas), alguna figurilla y al final se podía cubrir el entierro con un pigmento rojo.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico