El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hacha votiva en forma de cabeza humana con una cabeza de jaguar sobre la frente

Cultura Centro de Veracruz
Región Centro de Veracruz o norte de Oaxaca
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Pieza de piedra tallada, esculpida y con desgaste

Medidas 17.5   x 11  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1259
Investigador
A pesar de su falta de aplanamiento, característica por excelencia del conjunto escultórico conocido comúnmente como “hachas” veracruzanas, esta cabeza esculpida en piedra presenta dos de los rasgos esenciales de estos objetos: la cresta sobre la frente y la muesca angular en la nuca. En esta pieza, la “cresta” toma la imagen de una cabeza zoomorfa, presumiblemente un jaguar, con dos largas volutas saliendo de la boca a modo de lengua o colmillos. Un segundo par de volutas conforman el arco superciliar y se enrollan en el extremo para simular las orejas. Como es habitual en las lacerías del complejo yugo-hacha-palma, estas volutas presentan una línea doble en uno solo de los bordes, un gesto que se repite en las orejas de la cabeza humana. Cada uno de los lóbulos lleva una perforación que podría haber recibido alguna incrustación de otro material. Alrededor del jaguar, a modo de tocado o yelmo, se despliega una superficie reticulada.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico