El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Rostros ya perecidos  | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Rostros ya perecidos

Cultura Centro de Veracruz
Región Costa del Golfo
Año 300-900 d.C
Técnica Barro moldeado
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 28
Período Clásico
Piezas por lote 2
Medidas 25.9   x 19.4  x 11.2  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador
En el pensamiento prehispánico, la dualidad vida-muerte era parte de su ciclo cosmogónico, no existía una ruptura entre ambas concepciones ya que al morir se renacía (Salas y Talavera, 2010). La relación vida-muerte era comprendida como un ciclo constante, es decir, que no era estático, sino que estaba en constante movimiento, como ejemplo, a la temporada de lluvias y de vida, le seguía la temporada de secas y de muerte, de la cual a su vez iba a surgir nuevamente la vida (Ortega, 2009).

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo