El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Botellón con efigie antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Botellón con efigie antropomorfa

Cultura Remojadas
Región Veracruz
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Barro modelado, inciso y pintado

Medidas 28.5   x 21  x 16.2  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 864
Investigador
Del centro de Veracruz procede un nutrido grupo de figuras de barro que corresponde a la llamada cultura de Remojadas. Medellín Zenil lo estudió a mediados del siglo pasado en varios lugares de la costa central veracruzana y concluyó que en su elaboración participaban rasgos regionales de las manifestaciones culturales que se desarrollaron a lo largo de la llanura costera del Golfo de México, desde época inmemorial. Para el período Formativo florecieron varios centros regionales en los que se definió el estilo artístico que hoy podemos reconocer en una producción ejemplar de toda clase de formas cerámicas.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico