El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Cuenco con base cóncava

Cultura Maya
Región Desconocida
Período 3 Clásico tardío
Período 4 Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica Barro modelado; rebajado e inciso, pintura negra y escritura
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1397
Período Clásico tardío
Medidas 11.3   x 13.5  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador (es)
El cuenco está decorado en secciones por bandas y diseños simétricos negros que en ocasiones está bastante perdidos por el deterioro que ha sufrido la pieza. La cara principal del vaso presenta la figura de medio cuerpo de un personaje delineado mediante incisiones con el cuerpo de frente y el rostro de perfil marcando de forma exagerada la modelación cefálica tabular oblicua. El trazo del artista es suelto, ágil y rápido, como si de caligrafía se tratase. Esto se advierte especialmente en el alargamiento del ojo; en el perfil del rostro, muy marcado con nariz y labios prominentes; en la perilla que alarga la forma de la barbilla y en la posición del brazo y de los dedos índice y meñique extendidos. Postura característica que presentaban los señores del Clásico durante el siglo VIII.

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo