• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cuenco con base cóncava | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Cuenco con base cóncava

<
Cultura Maya
Región Desconocida
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado; rebajado e inciso, pintura negra y escritura

Medidas 11.3   x 13.5  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1397
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

El cuenco está decorado en secciones por bandas y diseños simétricos negros que en ocasiones está bastante perdidos por el deterioro que ha sufrido la pieza. La cara principal del vaso presenta la figura de medio cuerpo de un personaje delineado mediante incisiones con el cuerpo de frente y el rostro de perfil marcando de forma exagerada la modelación cefálica tabular oblicua. El trazo del artista es suelto, ágil y rápido, como si de caligrafía se tratase. Esto se advierte especialmente en el alargamiento del ojo; en el perfil del rostro, muy marcado con nariz y labios prominentes; en la perilla que alarga la forma de la barbilla y en la posición del brazo y de los dedos índice y meñique extendidos. Postura característica que presentaban los señores del Clásico durante el siglo VIII.

Es evidente que fue la cabeza el punto que más quiso resaltar el artista. Tal vez porque la cabeza alargada del personaje y adornada con un pequeño tocado de apariencia vegetal, podría estar representando al dios del maíz. El varón presenta orejeras y un collar de cuentas en el cuello, adornos sencillos y sin ostentación tal y como suele mostrar el dios del maíz. Además, están las bandas en negativo, color que aunque perdido en su mayoría, es el que predominaba en el cuerpo del personaje. Por tanto, estas bandas negras, el único color aplicado a esta vasija, tuvieron un simbolismo que ahora desconocemos.

El texto corto y ubicado en una banda diagonal, es algo así como un membrete de posesión, debido a que se refiere a este objeto como un uk’ib’ o uch’ib’, ‘vaso’ (literalmente, un instrumento para beber), seguido por el nombre de su usuario o destinatario, que en su mayor parte está perdido, aunque parece haber llevado el título de lakam. Los lakam eran unos funcionarios relacionados con cuestiones administrativas, que durante el período Clásico, entre otras cosas, tenían como encomienda la recaudación de tributo.

TRANSLITERACIÓN:

  • yu-ch’i-[*b’i] (B) #-ka-# (C) #-la?-ka-ma

 

TRANSCRIPCIÓN:

  • yuch’ib’ …ka…, … lakam(?)

 

TRADUCCIÓN:

  • ‘es el vaso de …ka…, … lakam(?)’

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional