El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro?

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, inciso y bruñido

Medidas 21.2   x 16.1  x 38.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1097
Investigador
Este animal de incierta identificación da la pauta para mencionar que la producción del arte cerámico en la cultura de las tumbas de tiro, asentada en gran parte del Occidente mesoamericano, se hizo en cantidades colosales. Aun cuando no se han encontrado vestigios arqueológicos de los talleres donde se manufacturó, con seguridad existieron en gran cantidad, con variados niveles de calidad, diversas fuentes de materia prima y, en el marco de los saberes tradicionales, con particulares modos de hacer las piezas. Respecto al interior de cada taller puede pensarse que existían obras de maestros y aprendices.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico