• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro? | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con forma de animal cuadrúpedo, ¿perro?

<
Cultura Tumbas de tiro
Región Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, inciso y bruñido

Medidas 21.2   x 16.1  x 38.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1097
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Este animal de incierta identificación da la pauta para mencionar que la producción del arte cerámico en la cultura de las tumbas de tiro, asentada en gran parte del Occidente mesoamericano, se hizo en cantidades colosales. Aun cuando no se han encontrado vestigios arqueológicos de los talleres donde se manufacturó, con seguridad existieron en gran cantidad, con variados niveles de calidad, diversas fuentes de materia prima y, en el marco de los saberes tradicionales, con particulares modos de hacer las piezas. Respecto al interior de cada taller puede pensarse que existían obras de maestros y aprendices.

La pieza que vemos parece corresponder a la mano de un artista no muy avezado en cuanto al modelado y la representación de ciertos rasgos específicos que permitan reconocer la especie plasmada, si bien, claramente exhibe algunas de las características del famoso estilo Comala, del valle de Colima: la superficie de color rojo y bruñida, el tratamiento alisado de los volúmenes y la cola con la forma de una vertedera tubular que pone en evidencia que la obra es hueca.

Cabe suponer que se trata de un perro debido a su configuración anatómica y a que en dicho estilo artístico abundan los perros: los hay de excelente manufactura y otros de calidad menor. A pesar de las deficiencias aludidas, el ceramista supo imprimir a la pieza la expresividad que también distingue al estilo Comala: el animal levanta la cabeza, mira hacia arriba y el trazo de la boca lo hace lucir contento, acaso agradecido con quien parece mirar.

Llaman la atención los distintos planos en el torso que resaltan las secciones superiores de los costados y la columna vertebral; pudieran corresponder con las partes que sirvieron para construir la escultura y se unieron insuficientemente en el modelado. Es posible que la cola figurada como una ancha forma tubular corresponda al sello del taller que le dio origen o a la tentativa funcionalidad del objeto como un recipiente.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional