El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Rostro humano con los ojos cerrados (fragmento)

Cultura Centro de Veracruz
Región Mixtequilla, sur de Veracruz
Período Clásico temprano
Año 400-600 d.C.
Técnica

Barro moldeado y modelado, con toques de chapopote

Medidas 12.5   x 12.2  x 8.8  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 38
Investigador
No lejos de la laguna de Alvarado, en la antigua ciudad de Cerro de las Mesas, la historia comenzó muy pronto; siempre ligada al desarrollo de la cultura olmeca, supo hacer sobrevivir el estilo artístico de este antiguo pueblo de Mesoamérica. Fue en este ámbito donde las estelas celebraron a los gobernantes y donde los juegos de pelota terminaron por convertirse en pieza fundamental del culto al soberano. El juego de pelota llevaba implícito el sacrificio humano y quizá su introducción en el centro de Veracruz se vincule con una serie de rutas comerciales que fluían desde el sur de México, cruzando la región de Izapa y el Istmo de Tehuantepec para llegar a las costas del Golfo, y por donde también se habría difundido desde época muy temprana la decapitación ritual.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico