Es maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en el mismo campo por la misma institución.
Ha participado como ponente en diversos eventos académicos, como el Seminario de Cultura Mexicana-Corresponsalía Córdoba (2016), el II Coloquio “La caña de azúcar: dinámicas sociales y espaciales ayer y hoy” (2015), organizado por la Universidad Veracruzana, y el X Coloquio de Antropología Regional, titulado Entre la costa y el altiplano. Arqueología de la región de las Grandes Montañas (2015).
Ha colaborado en publicaciones como la revista Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura de la Universidad Veracruzana, y la Crónica de Córdoba (2016-2017), donde además de escribir artículos fue parte del Consejo. En 2024, participó en el libro Mesoamérica: Perspectivas teórico-metodológicas del concepto a partir de estudios arqueológicos recientes, con el capítulo Evidencias prehispánicas y dinamismo cultural en el Centro de Veracruz: el caso de la región de Córdoba.
Actualmente es catedrática en el Posgrado de Arquitectura de la UNAM, en el área de Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
En el Museo Amparo, María Bertilla Beltrán Malagón ha investigado obras de la Colección de Arte Prehispánico.
Actualizado: 2 de agosto de 2024