Mapa de San Juan Cuauhtinchan, Puebla Este mapa es un croquis tardío del entorno urbano y la sierra de Amozoc que enmarca el importante pueblo de San Juan Bautista Cuauhtinchan, sed ...
Molinos de Azúcar, Tacuba, Ciudad de México El mapa fue pintado en 1587 y forma parte de un expediente de merced de una salida artificial de agua a modo de canal de desagüe que se empleaba ...
Arte Prehispánico Arca del diluvio universal En el arte de la cultura de las tumbas de tiro, en particular en el estilo Comala, originario del valle de Colima, se conocen varios vasos como eacut ...
Arte Prehispánico Collar con pendiente en forma de cabeza humana El barro fue un material predilecto por los mesoamericanos, a lo largo de su historia es frecuente que entre las evidencias más destacadas o nu ...
Arte Prehispánico Cuenco Entre las múltiples técnicas decorativas de la cerámica se encuentra el ahumado, el cual produce una superficie oscura. Este efec ...
Arte Prehispánico Cuenco de paredes dobladas Se denomina arriñonados a los recipientes que muestran constreñida o más cerrada la sección central de la boca. En este ca ...
Arte Prehispánico Malacates con diversos diseños Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...
Arte Prehispánico Cráneos humanos De acuerdo con Jacqueline Larralde de Sáenz estos cinco cráneos humanos proceden de Tlatilco, sitio ubicado en la cuenca central de Mea ...
Arte Prehispánico Malacate con diseño de los cuatro rumbos Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...
Arte Prehispánico Malacate con diseño de los cuatro rumbos Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...
Arte Prehispánico Malacate Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...
Arte Prehispánico Malacate Los nahuas llamaban malácatl a la pieza circular, habitualmente de barro, que proporcionaba peso al huso de madera empleado para hila ...