Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX
San Miguel del Milagro | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
San Miguel del Milagro | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Anónimo novohispano

San Miguel del Milagro

{
Región Puebla
Período 3 Siglo XVIII
Período 4 Siglo XVIII
Técnica Óleo sobre lienzo
No. registro SXVIII.BI.020
Período Siglo XVIII
Medidas 81   x 56  cm
Investigador
Esta obra de formato semi ochavado (ocho lados) representa al arcángel Miguel, jefe de las huestes celestiales, como mensajero de la voluntad divina, pues señala, con su vara, el origen de un ojo de agua curativa que nacía entre las peñas y rocas en Tlaxcala. Según cuentan la tradición, las crónicas y las averiguaciones eclesiásticas, en 1631 Miguel arcángel se le apareció, en varias ocasiones, al indio Diego Lázaro, que servía de sacristán en un templo franciscano, indicándole el lugar donde estaba la fuente de agua. El ángel le pidió que diera noticia a las autoridades y los vecinos de ésta, pero el indígena no lo hizo inmediatamente, por lo que cayó muy enfermo. Cuando llamó la atención por su mala salud, otra vez Miguel se le apareció y lo transportó milagrosamente a donde estaba exactamente el agua, después de lo cual quedó en perfecta salud. Así, después de otros días de duda del sacristán, finalmente guió a una comitiva y descubrieron el lugar. Delante del pozo que se construyó se levantó el santuario de San Miguel del Milagro, todavía muy importante como centro religioso de la región.[1]

--Obras de la sala --

Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX