El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre sentado con brazos y piernas cruzadas

Cultura Mexica
Estilo Influencia mexica
Región Huasteca veracruzana
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Piedra esculpida

Medidas 48.3   x 28.3  x 26  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 239
Investigador
Esta escultura ceremonial debió estar colocada a la entrada de un templo, quizá posada en un pequeño pedestal. En el arte del Posclásico fue muy frecuente la ubicación de esculturas antropomorfas y zoomorfas a la entrada y en los diferentes niveles, a ambos lados de la escalinata de los templos. De esa forma, tales esculturas desempeñaban un papel de guardianes y anfitriones de los templos; digamos que eran una especie de centinelas (como en el caso de los felinos o coyotes) o sacerdotes permanentemente dedicados al culto del templo en cuestión. Algunas veces estas imágenes tenían un orificio entre las manos que permitía deslizar un palo de madera, así se convertían en portaestandartes.

Videos

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico