Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX
La vista de los volcanes desde el camino a Cuernavaca | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
La vista de los volcanes desde el camino a Cuernavaca | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
La vista de los volcanes desde el camino a Cuernavaca | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Gerardo Murillo "Dr. Atl"

La vista de los volcanes desde el camino a Cuernavaca

{
Período 3 Siglo XX
Período 4 Siglo XX
Año 1958
Técnica Temple sobre madera
No. registro 2000.DRAT.001
Período Siglo XX
Medidas

Con marco: 104.8 x 136 x 4 cm

Sin marco: 102.2 X 133.3 cm 

Investigador
Este paisaje comprende una perspectiva panorámica del sureste del valle de México, desde un sitio elevado al sur del mismo -posiblemente la localidad de San Miguel Topilejo- en el camino hacia Cuernavaca. En la lejanía se percibe el perfil de la cordillera donde se aprecian, en el extremo derecho, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y hacia el centro el Tláloc y el Telapón. La cúspide nevada del Iztaccíhuatl se percibe sin dificultad, mientras que el cono del Popocatépetl casi se funde, por el efecto atmosférico, con un cielo cubierto de nubes blancas, largas y finas. Entre las cimas azuladas se reconoce también el volcán Tehutli, ubicado en las inmediaciones de Milpa Alta, así como la sierra de Santa Catarina que enmarca la zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac. El primer plano muestra las laderas de cerros que rodean un fértil valle cuadriculado por parcelas agrícolas. La vegetación es un alarde de riqueza cromática: violeta, morado y tonalidades de azul así como verdes, ocres y anaranjado. Con pinceladas rápidas y expresivas se describen arbustos, pastos y flores silvestres, mientras que trazos largos con densidad pictórica conforman las masas de los montículos.

Audios

--Obras de la sala --

Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX