Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX
Inmaculada Concepción | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Inmaculada Concepción | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Anónimo novohispano

Inmaculada Concepción

{
Región Puebla
Período 3 Siglo XVII
Período 4 Siglo XVII
Técnica Óleo y temple sobre tela
No. registro SXVIII.BI.003
Período Siglo XVII
Medidas 176   x 107  cm
Investigador
Esta obra anónima representa a María como toda pura, es decir, concebida sin pecado original. Pese a que esta idea no fue proclamada dogma de la Iglesia hasta 1854, en la monarquía española se adoptó con bastante frecuencia ya durante el siglo XVI, por lo que sus imágenes fueron muy comunes en todos los territorios de la misma. Como ha sido bien estudiado ya, los atributos que suelen representarse a su lado provienen de las letanías marianas y del Cantar de los Cantares, y en los primeros tiempos del virreinato fue frecuente que se representaran flotando alrededor de María. Sin embargo, en fechas un poco más tardías se recurrió a pintar, por lo menos algunos, como parte del paisaje: la palmera, el ciprés, la puerta del cielo, o la torre de marfil, que pueden verse al fondo de esta obra.

Audios

--Obras de la sala --

Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX