El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Vasija con forma de ave. Garza | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de ave. Garza | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de ave. Garza | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de ave. Garza | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de ave. Garza | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con forma de ave. Garza

Estilo Tradiciones contemporáneas al estilo Olmeca
Región Valles de México o Puebla (Las Bocas, Caballo Pintado)
Período Preclásico medio
Año 1200-500 a.C.
Técnica

Barro modelado, con engobe negro y bruñido

Medidas 17.8   x 16.2  x 18.8  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 222
Investigador
La cerámica del Preclásico medio se caracteriza por una variedad enorme. Esa variedad afecta tanto a las pequeñas figuras macizas de barro, sobre todo antropomorfas, como a las vasijas y esculturas cerámicas huecas. Con frecuencia se apunta a Las Bocas, en las proximidades de Izúcar de Matamoros, Puebla, como zona de origen de un grupo de piezas de cerámica de tipo naturalista, con gruesos engobes, particularmente negros, bien bruñidos y con un acabado algo brillante. Tal es el caso de estas dos esculturas huecas, recipientes para líquido según parece. Sin embargo, es preciso señalar que el conocimiento arqueológico del sitio de Las Bocas es precario, de manera que las atribuciones se sustentan más en cierta tradición oral de gente que ha encontrado piezas que en el estudio de objetos extraídos en excavaciones. También es preciso señalar que muchas piezas procedentes del Valle de México, y en particular de Tlatilco, guardan semejanzas interesantes con este par de representaciones.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico