El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cuentas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cuentas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cuentas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cuentas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cuentas

Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra verde desgastada, taladrada y pulida

Piezas por lote 4
Medidas

1.8 x 1.5 cm | 1.6 x 1.7 cm | 1 x 1.3 cm | 1 x 1.2 cm

Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1574
Investigador
Uno de los materiales más valiosos para los pueblos de Mesoamérica fue el jade. Desde los orígenes de la civilización mesoamericana hasta la época de la Conquista, el jade estuvo presente en ofrendas funerarias y propiciatorias y formó parte del atuendo de los personajes de la más alta jerarquía. Incluso existía un recurso retórico, un “difrasismo”, “la cuenta de jade, la pluma de quetzal” que se utilizaba por vía metafórica para referirse a lo más valioso. El oro y la turquesa fueron también muy importantes, pero no alcanzaron la importancia de los anteriores.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico