El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Olla globular con asa, vertedera y efigie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Olla globular con asa, vertedera y efigie

Cultura Huasteca
Región Huasteca
Período Posclásico temprano
Año 900-1200 d.C.
Período 9 Posclásico temprano
Año 900-1200 d.C.
Técnica

Barro (pasta fina) modelado, con decoración pintada en dos tonos de rojo

Medidas 15.2   x 19  x 17.4  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1480
Investigador
Típicas de la Huasteca son esta clase de ollas que suelen presentar cuerpo semiesférico y vertedera, además de efigies que dependiendo del lugar de su manufactura representan rostros humanos o cabezas de animales. Más allá de sus evidentes diferencias, del uso de más de un color en su decoración y no sólo de la acostumbrada pintura negra, responden a producciones orientadas a satisfacer idénticos requerimientos sociales, provista de los mismos materiales y hasta de iguales posibilidades técnicas. Lo que las distingue en el fondo son las convenciones plásticas y el estilo artístico que es al final el que habrá de otorgarles plena individualidad en términos de regiones alfareras.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico