El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta tubular | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta tubular

Cultura Tumbas de tiro
Región Colima, posiblemente
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro enrollado y modelado, con perforaciones

Medidas 5.4   x 4.7  x 14.6  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1472
Investigador (es)
Las flautas del Occidente de México y en particular las de Colima se distinguen por una larga cámara tubular con cuatro orificios de digitación; ésta cuenta con ciertas características para lograr expresividad en la ejecución. Una de las principales consiste en la cámara tubular que permite el desglosamiento de sonidos armónicos sin saturar el sonido.

Gonzalo Sánchez


Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico