El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Tapa y penacho de brasero | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tapa y penacho de brasero | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tapa y penacho de brasero | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tapa y penacho de brasero | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tapa y penacho de brasero | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Tapa y penacho de brasero

Cultura Teotihuacana
Región Ciudad de Teotihuacán
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con piezas de cerámica moldeada

Medidas 53.7   x 37.5  x 22  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1351
Investigador
El objeto ceremonial más importante y frecuente en Mesoamérica parece haber sido el brasero y ello tiene que ver con la noción mesoamericana de lo sobrenatural y de la manera en que los hombres se comunicaban con los dioses. Debido a su naturaleza etérea, los dioses se alimentaban de sustancias que fueran igualmente volátiles: no el corazón en sí, sino el humo de ese corazón chamuscado; no las flores que se colocaban en el tapete sino su fragancia en el aire. Algunos grandes braseros deben haber servido para quemar objetos como zacates impregnados de sangre o hule salpicado.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico