El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cajete fragmentado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete fragmentado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete fragmentado

Región Altiplano Central
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado y alisado

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1330
Investigador

El artefacto que se presenta considera una forma abierta cuya base, es de menor tamaño que su apertura. Se trata de un apaxtle el cual posee un borde plano de paredes recto convergentes. La base es igualmente plana y su tratamiento de superficie es alisado, visible en la textura rugosa de toda la pieza.

Gracias a su acabado es posible observar los movimientos realizados por el alfarero durante el proceso de manufactura. Resulta muy interesante precisar que el movimiento circular apoyado desde la muñeca es la constante, pero, dependiendo de la zona este puede ser de abajo hacia arriba u horizontal. Asimismo, se percibe como la tenue capa de engobe que enluce la pieza, se acumula al interior de tal forma que deja grumos e imperfecciones en el apaxtle.

Si bien no estamos seguros si la obra fue finalizada o se quedó en algún punto de fabricación, su condición fragmentada advierte el uso de una arcilla café, la cual presenta desgrasantes de grano medio a grueso constituida mayormente de feldespatos. En algunas zonas, principalmente al exterior, se notan una serie de agrietamientos que surgieron tras su cocción en un horno abierto.

La posibilidad de reconocer estos rasgos, permite sensibilizar sobre el carácter humano dentro de los artefactos y sus métodos de elaboración. Es decir, estamos ante una vasija que ostenta no solo su función cotidiana, sino también refleja el conocimiento que se hereda de generación en generación a través de la oralidad, pero que también permite la incorporación de nuevos conocimientos o materiales, lo que a su vez fortalece y consolida la continuidad de la alfarería.

El artefacto que se presenta considera una forma abierta cuya base, es de menor tamaño que su apertura. Se trata de un apaxtle el cual posee un borde plano de paredes recto convergentes. La base es igualmente plana y su tratamiento de superficie es alisado, visible en la textura rugosa de toda la pieza.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico