Estas dos piezas pertenecen a la misma tradición cerámica, se trata de dos interesantes representaciones que aluden a actividades domésticas, relacionadas a la vida cotidiana, se trata de dos ollas miniatura.
Estas piezas que probablemente formaron parte de un elemento artístico mayor quizás una maqueta, fueron elaboradas ambas en un tipo de arcilla café claro. Fueron alisadas en su superficie y cubiertas ambas con un baño de pintura.
El realismo en su morfología y trato estético se realza por sus aditamentos, pues se puede apreciar que en su interior se colocó mediante la técnica de pastillaje elemento circulares que indudablemente aluden a algún tipo de alimento, quizás frutas, o panes o bollos de maíz que aparecen representados en códices mesoamericanos y coloniales.
Podemos inferir por su forma y tratamiento técnico que ambas unidades formaban parte de un conjunto cerámico mayor, como se señaló y quizás a una maqueta o elemento compuesto. Esto nos hace pensar que estamos antes piezas que corresponden a la tradición cerámica de Tumbas de tiro, desarrollo cultural que tuvo un notable auge en el Occidente de México, en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit durante el periodo Clásico mesoamericano (200-900 d.C.) en el primer milenio de la era cristiana.
Las sociedades del Occidente mesoamericano y en particulares los constructores de las célebres Tumbas de tiro alcanzaron un notable desarrollo cultural y artístico, que se evidencia, entre otras cosas, en sus prácticas funerarias. En el registro arqueológico se tiene innumerables construcciones funerarias en las cuales se excavaban tiros en la tierra a varios metros de profundidad, de ahí el nombre de dicha sociedad.
En esos espacios se han localizado diversos elementos de cultural material, cerámica utilitaria, artística y las famosas “maquetas” del Occidente en las cuales se representaban diversas escenas de tipo social, incluida la vida cotidiana de los antiguos pobladores de esa región mesoamericana, con un alto grado de naturalismo y a la vez maestría.
Estos artefactos en su conjunto, y el contexto de donde vienen muestran un gran interés por el aspecto de la vida en otros planos de la existencia (las tumbas de tiro son como su nombre lo indica espacios funerarios) y la importancia para las personas del periodo clásico en el Occidente mesoamericano de dejar constancia de su paso por el mundo y de sus concepciones sobre la vida social en su aspecto cotidiano.
Estas dos piezas pertenecen a la misma tradición cerámica, se trata de dos interesantes representaciones que aluden a actividades domésticas, relacionadas a la vida cotidiana, se trata de dos ollas miniatura.