El área cultural del Occidente de México es un crisol de manifestaciones artísticas desde tiempos muy tempranos, resultado de los diversos grupos que la habitaron. La alfarería, por ejemplo, es una muestra relevante sobre las múltiples formas de elaboración tanto de vasijas, como de escultura.
De esta última, igualmente es posible hacer un recuento amplio y variado respecto a las técnicas de producción, tamaños, decoraciones, iconografías o temáticas de representación. Sin embargo, algo llamativo en el arte no solo del Occidente, sino también del mundo mesoamericano, es la predilección plástica por la figura femenina. La mujer es diosa, guerrera, generadora de vida, artista y gobernante.
Elaborada en un pequeño formato, pero no por eso alejada de una estética detallada se encuentra esta pieza. Su manufactura en barro modelado se complementa con aplicaciones e incisiones que en conjunto, permite advertir que se trata de una escultura femenina.
De rostro alargado posee un tocado rectangular que parece caer hacia su derecha. Ostenta como atuendo unas orejeras circulares con un par de líneas que, sugieren, un origen malacológico. El tronco es corto y en su sección inferior, es posible observar su vulva. Caso contrario ocurre con sus extremidades, las cuales son alargadas y cilíndricas, posicionadas a manera de sugerir movimiento. El brazo izquierdo se coloca sobre el mentón, mientras que el derecho se direcciona hacia la parte de la nuca. Las piernas se encuentran flexionadas y unidas al cuerpo.
La gran plasticidad de la obra, visible en la contorsión de las extremidades junto con el abultamiento de la zona baja del cuerpo, sugiere la representación de una mujer en el proceso de parto. Lamentablemente la falta de ambos pies nos impide apreciar con claridad la postura manufacturada por los alfareros.
Sin duda existe una amplia bibliografía que refiere la relación de lo femenino con la fertilidad, tanto humana, como agrícola. Sin embargo, es en el Occidente mesoamericano una de las áreas donde encontramos una cantidad amplia de expresiones artísticas referente a este tema.
El área cultural del Occidente de México es un crisol de manifestaciones artísticas desde tiempos muy tempranos, resultado de los diversos grupos que la habitaron. La alfarería, por ejemplo, es una muestra relevante sobre las múltiples formas de elaboración tanto de vasijas, como de escultura.