• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figurilla sedente con manos en la cabeza  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla sedente con manos en la cabeza

<
Región Occidente
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 200 a.C.-400 d.C.
Técnica

Barro modelado con aplicaciones e incisiones

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 600
Investigador
  • Erik Chiquito Cortés

El área cultural del Occidente de México es un crisol de manifestaciones artísticas desde tiempos muy tempranos, resultado de los diversos grupos que la habitaron. La alfarería, por ejemplo, es una muestra relevante sobre las múltiples formas de elaboración tanto de vasijas, como de escultura.

De esta última, igualmente es posible hacer un recuento amplio y variado respecto a las técnicas de producción, tamaños, decoraciones, iconografías o temáticas de representación. Sin embargo, algo llamativo en el arte no solo del Occidente, sino también del mundo mesoamericano, es la predilección plástica por la figura femenina. La mujer es diosa, guerrera, generadora de vida, artista y gobernante.

Elaborada en un pequeño formato, pero no por eso alejada de una estética detallada se encuentra esta pieza. Su manufactura en barro modelado se complementa con aplicaciones e incisiones que en conjunto, permite advertir que se trata de una escultura femenina.

De rostro alargado posee un tocado rectangular que parece caer hacia su derecha. Ostenta como atuendo unas orejeras circulares con un par de líneas que, sugieren, un origen malacológico. El tronco es corto y en su sección inferior, es posible observar su vulva. Caso contrario ocurre con sus extremidades, las cuales son alargadas y cilíndricas, posicionadas a manera de sugerir movimiento. El brazo izquierdo se coloca sobre el mentón, mientras que el derecho se direcciona hacia la parte de la nuca. Las piernas se encuentran flexionadas y unidas al cuerpo.

La gran plasticidad de la obra, visible en la contorsión de las extremidades junto con el abultamiento de la zona baja del cuerpo, sugiere la representación de una mujer en el proceso de parto. Lamentablemente la falta de ambos pies nos impide apreciar con claridad la postura manufacturada por los alfareros.

Sin duda existe una amplia bibliografía que refiere la relación de lo femenino con la fertilidad, tanto humana, como agrícola. Sin embargo, es en el Occidente mesoamericano una de las áreas donde encontramos una cantidad amplia de expresiones artísticas referente a este tema.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional