El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con sutil modelado asimétrico  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con sutil modelado asimétrico

Cultura Chupícuaro
Estilo Ojos rasgados
Región Zona de Acámbaro, Cuitzeo, Morelia y del sur de Querétaro
Período Preclásico tardío
Año 600-100 a.C.
Período 9 Preclásico tardío
Año 600-100 a.C.
Técnica

Escultura cerámica modelada, con pastillaje, punzonado y pintura

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 813
Investigador
El modelado es la manufactura manual, sin el uso de moldes, de materias blandas; consiste en una de las técnicas de la escultura, la cual es el arte de las formas tridimensionales exentas en el espacio. Entre esas materias está el barro, cuya inmediatez y maleabilidad simple resultan engañosas. Trabajar la arcilla requiere diestras y sabias selecciones de los bancos adecuados y preparaciones, mezclándola con otras materias, como arena y agua, para que obtenga la plasticidad adecuada. Luego de lograr las formas y funciones deseadas, una práctica recurrente es someter las obras a cocción, de modo que se transforman en objetos cerámicos; al perder la humedad adquieren cierto carácter pétreo y mayor durabilidad. Una de las expresiones más importantes en la historia del arte de Mesoamérica es la escultura cerámica.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico