El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cántaro con forma de cabeza-trofeo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cántaro con forma de cabeza-trofeo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cántaro con forma de cabeza-trofeo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cántaro con forma de cabeza-trofeo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cántaro con forma de cabeza-trofeo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cántaro con forma de cabeza-trofeo

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje, inciso y bruñido

Medidas 22.2   x 18.1  x 5.5  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1144
Investigador
El arte de la cultura de la tumbas de tiro testimonia un culto a las cabezas trofeo en esta sociedad del Occidente mesoamericano. Consisten en cabezas humanas decapitadas de quienes se supone eran enemigos; se les ve como esculturas exentas, la que ahora nos ocupa es un ejemplo sobresaliente. Igualmente las cargan a los lados del torso figuras masculinas que acercan un recipiente a su boca –conocidos como “bebedores”-; o las toman con una mano figuras masculinas sentadas que en la otra mano a veces llevan un pequeño plato; y en algunas vasijas sobresalen varias cabezas adheridas al cuerpo del recipiente. De manera menos evidente, es posible vincularlas con esculturas de individuos que agarran por el cabello a otro dispuesto en “cuatro patas”, al que le acercan un cuchillo o hacha como si estuvieran a punto de degollarlos.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico