El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Serpiente | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Serpiente

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Mezcala
Región Guerrero
Período Clásico tardío
Año 700-1000 d.C.
Técnica

Piedra desgaste por cordel, perforaciones

Medidas 1.6   x 12.7  x 5.4  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 521
Investigador
La presencia y simbolismo de la serpiente en la cosmovisión mesoamericana se extiende a lo largo de diferentes períodos históricos. Durante el Preclásico y el Clásico, este animal se asoció estrechamente con el cielo y, en particular, con el elemento crucial para la vida: el agua de lluvia. La serpiente era vista como la encarnación de la lluvia y desempeñaba un papel fundamental en el ciclo de fertilidad de la tierra.                

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico