El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Rostro maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Rostro maya

Cultura Maya
Región Tabasco
Período Clásico tardío
Año 600-900 d.C.
Período 9 Clásico tardío
Año 600-900 d.C.
Técnica

Cerámica moldeada

Medidas 6.2   x 5.2  x 3.7  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1635
Investigador
El rostro es un elemento distintivo que permite identificar la procedencia cultural de una pieza. En la época prehispánica, cada cultura plasmó de manera única los rasgos faciales en sus representaciones artísticas. Durante el periodo Preclásico, se caracterizaron por crear rostros de estilo sencillo, empleando el pastillaje para definir las facciones. Por otro lado, los olmecas representaban rostros de apariencia ruda y enojada, con ceños fruncidos, comisuras de labios hacia abajo y narices chatas. En contraste, los mayas buscaban una expresión más naturalista, y era común en el Clásico Tardío representar una frente inclinada que se unía a la nariz.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico